Plantas Medicinales Canarias

Malva (Malva sylvestris)

Malva (Malva sylvestris): La Planta de la Suavidad y la Curación

La malva (Malva sylvestris), conocida por su versatilidad medicinal, es una planta que crece silvestre en muchas regiones, incluidas las Islas Canarias. Es valorada tanto por sus propiedades curativas como por su uso culinario. Sus flores y hojas se han utilizado durante siglos en la medicina popular, destacando por su capacidad para tratar afecciones respiratorias, digestivas y de la piel.


Clasificación botánica


Características de la planta


Composición química

La malva es rica en compuestos activos que le otorgan sus propiedades medicinales:


Propiedades medicinales

La malva es ampliamente reconocida en la medicina popular por sus múltiples beneficios:

  1. Suavizante y emoliente:
    • Ideal para tratar irritaciones de la piel, quemaduras y picaduras.
  2. Respiratoria:
    • Alivia la tos seca, la garganta irritada y otras afecciones respiratorias como bronquitis o faringitis.
  3. Digestiva:
    • Combate el estreñimiento gracias a sus mucílagos, que actúan como laxantes suaves.
    • Reduce la acidez y protege el revestimiento del estómago.
  4. Antiinflamatoria:
    • Útil para tratar inflamaciones internas y externas.
  5. Diurética:
    • Ayuda a eliminar líquidos retenidos y desintoxica el organismo.
  6. Cicatrizante:
    • Promueve la regeneración de tejidos en heridas y ulceraciones.

Usos tradicionales en Canarias

En Canarias, la malva tiene un lugar especial en la medicina popular:


Preparación y formas de uso

  1. Infusión:

    • Ingredientes:
      • 1 cucharada de hojas y flores secas.
      • 1 taza de agua caliente.
    • Preparación:
      • Hervir agua, añadir la malva, dejar reposar 10 minutos, colar y beber.
    • Uso:
      • 1-2 tazas al día para problemas respiratorios o digestivos.
  2. Cataplasma:

    • Ingredientes:
      • Hojas frescas trituradas o ligeramente calentadas.
    • Preparación:
      • Colocar sobre la zona afectada, cubrir con un paño y dejar actuar 20-30 minutos.
    • Uso:
      • Para heridas, picaduras o inflamaciones locales.
  3. Baño calmante:

    • Ingredientes:
      • 3-4 puñados de hojas y flores frescas o secas.
    • Preparación:
      • Hervir en agua durante 15 minutos, colar y añadir al agua del baño.
    • Uso:
      • Para irritaciones cutáneas o relajación general.
  4. Culinario:

    • Las hojas tiernas se pueden añadir a sopas, guisos o ensaladas, mientras que las flores sirven como decoración comestible.

Contraindicaciones

La malva es generalmente segura, pero es importante considerar:


Cultivo

La malva es fácil de cultivar y prospera en condiciones variadas:


Importancia ecológica


Curiosidades

  1. Nombre:
    • El término "malva" proviene del latín mollire, que significa "ablandar", en referencia a su capacidad emoliente.
  2. Historia:
    • Era utilizada por los antiguos romanos como alimento y medicina, y mencionada por Dioscórides como un remedio universal.
  3. Decorativa:
    • Las flores de malva se utilizan en arreglos florales y como decoración comestible en platos.

Conclusión

La malva es una planta que combina belleza, utilidad medicinal y valor ecológico. Su capacidad para tratar una amplia gama de afecciones, desde problemas respiratorios hasta irritaciones cutáneas, la convierte en un recurso invaluable tanto en la medicina tradicional como en el día a día. Si necesitas más detalles sobre sus aplicaciones o cultivo, estaré encantado de ayudarte. 🌺

Plantas Canarias

Plantas Canarias (Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera, El Hierro, La Graciosa).